Los embarazos en jóvenes adolescentes es cada vez más común
en países de América del Sur pero este caso te va a dejar sin palabras.
Pamella Villaruel, residente en Leones, Argentina, tenía 13
años cuando se quedó embarazada por primera vez de un hombre mayor. Esta
adolescente argentina es un ejemplo de casos frecuentes que se dan en toda
América latina. Cuatro años después, ella ya tenía 7 hijos de 3 padres
diferentes. De la primera relación, nació un niño cuyo padre no asumió la
paternidad. Pamella consiguió sacar
adelante a sus hijos gracias a su madre y a sus abuelos que le echaron un mano
en la crianza de los bebés.
Un año después de su primera relación, Pamella se quedó
embarazada de nuevo. Esta vez la sorpresa fue mayor: ¡eran 3 bebés! A los 15
años, ya tenía 4 hijos. Una vez más, el padre del niño no los reconoció.
De una tercera relación, dos años más tarde, la adolescente
se quedó embarazada por tercera vez. Y, para la sorpresa de todos, ¡eran
trillizos de nuevo! Y una vez más, el padre no reconoció a los trillizos. Su
familia tenía ahora 7 bebés que mantener.
Hace ya diez años de este caso y en aquella época, la
historia se hizo bastante conocida. Diversas personas exigieron una posición
del gobierno para condenar a los padres de los niños por pedofilia o al menos
para ayudar a la familia con algún recurso.
Después del séptimo hijo, la madre
de Pamella pidió a las autoridades que le ayudaran económicamente para
realizarle a su hija una ligadura de trompas. La petición fue denegada pues el
procedimiento no podía hacerse en menores de edad y Pamela tenía todavía 17
años. Después de una década, nada se sabe de Pamella y de sus hijos.
Embarazos en la adolescencia y padres ausentes: más común de
lo que se imagina
Tanto en Argentina como otros países de América del Sur,
casos como éste son comunes. Según el informe conjunto lanzado el pasado 28 de
marzo por la Organización Panamericana de la Salud (OPS / OMS), el Fondo
Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y
el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), entre los países de
América del Sur, Argentina es el cuarto con el mayor número de adolescentes
embarazadas.
En cada grupo de mil niñas con edades comprendidas entre los 15 y
los 19 años, 64 se quedan embarazadas cada año. El ranking de América del Sur
trae a Venezuela en primer lugar con 80 adolescentes embarazadas cada año. Por
delante de Argentina, se encuentran Ecuador con 77 embarazos al año; Bolivia,
con 72 y Brasil, con 68.
Otro número todavía más preocupante es el número de bebés
que son inscritos en el registro civil sin el nombre del padre: 5,5 millones.
"Es un número aterrador, un indicio de irresponsabilidad social. Por
ejemplo, solo en São Paulo, casi 700 mil niños no tienen el nombre del padre en
el certificado", dice Álvaro Villaça Azevedo, profesor de Derecho Civil de
la Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo (USP) y director de la
Facultad de Derecho de la Fundación peinado Armando Alvarez (FAAP).
No hay comentarios:
Publicar un comentario