Los tatuajes se han popularizado ya que los adeptos los consideran un arte sobre la piel. Son un adorno perfecto para los que no temen a la presión social y para valientes. Conocer los cambios que el cuerpo presenta con algunas reacciones para protegernos del dolor y cualquier imprevisto que pudiera presentarse nos ayudará a tomar conciencia del lugar y el tatuador que elijas sin ningún riesgo. ¡Te contamos algunas curiosidades sobre los tatuajes que quizás no sabías sobre los tatuajes!
Se cree que el origen de los tattoos se dió en Egipto, los primeros pigmentos, en la antigüedad, se hicieron con una tintura natural, la henna.
Los tatuajes irónicamente nacieron para calmar el dolor en el cuerpo. Los médicos, según las creencias egipcias, para aliviar algunos malestares como el dolor de cabeza o de articulaciones tatuaban alguna marca, ya que el malestar que causaba solía quitar el dolor ya existente.
Parece loco ¿verdad? Sin embargo no lo es tanto. Al tener una sesión de tatuaje, el cuerpo genera resistencia al dolor y libera adrenalina, lo que es un inhibidor de ciertas molestias. Aquí van otras curiosidades acerca de los tatuajes:
1. La piel encapsula la tinta: El cuerpo pone en marcha la primera línea de defensa para tu piel protegiéndola de elementos extraños encapsulando la tinta.
2. La aguja perfora la piel entre 50 y 3 mil veces por minuto: La dermis es perforada por la aguja haciendo canales para dejar la tinta, ya que si la pone en la epidermis podría borrarse o caerse, al entrar y salir la aguja va perforando nervios y vasos sanguíneos, que provocan dolor y sangrado.
3. Liberas adrenalina: Al alterar el estado natural de la piel se provoca un trauma. El cuerpo reacciona protegiendo del dolor liberando descargas de adrenalina. La células se comen la tinta: Las células que se encargan de mantener sana la piel son las diminutas macrófagos, y se comen todo lo que pueda hacer que la piel se hinche por la tinta. Por lo que con los años puede desaparecer la pigmentación.
4. Liberas analgésicos naturales: Además de la adrenalina al perforar la aguja la piel, también liberas endorfinas como analgésico natural. Los miedos, estrés, confusión y otros sentimientos pueden generar sensación de relajación y desesperación, cosa que puede ser para algunos placentero.
5. Los colores no quedan iguales según el color de piel: Es un poco como los tipos de cremas o maquillaje. Cada piel es diferente, por lo que tatuar a una persona según la tonalidad de piel también lo es. Algunos expertos recomiendan para las pieles morenas o de color negro, tatuarse con tonalidades grises o tatuajes con tinta negra. Eventualmente, si se desea un tatuaje a color, se aconseja tonalidades rojas, rosadas, turquesas y naranjas.
Para la piel blanca, se recomienda colores morados, azules o pastel. También se aconseja tener precaución con los cuidados después de la realización del tatuaje, pues las pieles claras tienden a ser más sensibles.
6. ¿Tienes tatuajes en las manos? Se recomienda retocarlos más de una vez al año: Nuestras manos son de las partes del cuerpo que más utilizamos en nuestro día a día. Sobre todo los dedos y las palmas. Por lo que si tienes tatuajes o planeas tatuarte esta zona, es importante saber que la piel se regenera rápidamente por lo que habrá que retocar los tatuajes con frecuencia.
7. Si tienes un tatuaje, sí puedes donar sangre: En general, gracias al mito de no poder donar sangre muchas personas optan por no tatuarse. Sin embargo, sí es posible donar después de 7 meses de haberse realizado el tatuaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario